BLOQUE 1: EL GENERO LIRICO DENTRO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
para comprender en que consiste este bloque tenemos que saber que es la lirica
LIRICA: Es una palabra que define todo aquello relativo a la lira este genero se origino en grecia y este solia ser un poema el cual en ves de ser resitado se cantaba en compañía de un coro y música de la lira
SUJETO LIRICO : el poeta pone de manifiesto sentimientos y emociones sin importar a través de quien habla al poeta en cuanto realiza esta funcion se le llama sujeto lirico
POEMA : la lirica es uno de los 3 grandes generos literarios porque en ella el poeta expresa su propia intimidad para hacer sentir sus vivencias personales
analizado el significado de lirica y el porque surge el genero lirico es momento de analizar las carateristicas básicas de la lirica
- EL ritmo: este se manifiesta gracias a la medida y la candencia
- Versos: son la palabra o conjunto de palabras sujetas al ritmo
- La rima : es la igualdad de sonidos finales de los versos a partir de la ultima vocal acentuada
- La métrica: consiste en la medida de los versos lograda por la combinación de silabas y acentuación
esas son las características básicas del genero lirico sin embargo no es lo único que abarac al igual que otros generos este tiene varios subgenreros como lo son la oda, el himno,la elegia,el madrigal etc,de los cules se dara su definición a continuación
ODA : La oda oda se divide en varias categorías o generos como los son religiosas, heroicas , morales o filososficas , anacreónticas , elegiacas y gratulatorias. La oda clásica exigia que el autor mostrara rasgos de su personalidad como prueba de vehemencia para aplacar a sus dioses
la oda por su tono exhortativo y sentimental, se cantaba al son de de la lira después de eliminarse el instrumento requeria que las vocales y consonantes se combinaban y se distribuían rtimicamente
ODA ANACREONTICA : en este tipo de oda se habla con un tono festivo y tierna delicadeza y releja los siguientes aspectos
- los sentimientos de amor y amistad
- los placeres de los festines
- las delicias de la música
ODA GRATULATORIA : expresa un agradecimiento por algún acontecimiento que fue muy bueno o prospero
- algún nacimiento
- el retorno de personas ausentes
- el reencuentro con viejos compañeros o amigos
fragmento de una oda clásica
|
HIMNO : EL himno es un subgénero que aun ahora es destinado al canto en este los versos deben acomodarse por su regularidad y ritmo a los compases de la música al igual que las odas el himno requiere una elevación o majestad
ELEGIA : Una elegia no es mas que una oda lo único que la diferencia de la oda clásica es que en esta en lugar de representar entusiasmo por algo o alguien refleja dolor y tristeza una elegia lamenta los acontecimientos funestos y expresa melancolias del alma
CANCION : es un pequeño poema tomado de la literatura del renacimiento su carácter es siempre tierno y delicado
BALADA : la balada es un poema corto en el cual se presentan cuadros breves y animados que revelan con delicadeza la situación moral del autor
EPIGRAMA : el epigrama se ha logrado de una compocision poética breve donde con precisión y agudeza se logra expresar un solo pensamineto por lo común festivo y satirico
MADRIGAL : es una brevísima composición que encierra un solo pensamiento ingenioso, delicado y tierno acerca del amor
EPITALAMIO : surge en grecia con el fin de festejar las bodas y uniones amorosas felices
LETRILLA : Es unpoema de carácter anacreóntico, escrito en tono burlesco y en estilo gracioso , fluido y delicado tiene de particular que después de cada copla se repite la primera o una parte de ella se procura también que las estrofas tengan igual numero de versos
EGLOGAS : Es una poesía bucólica y pastoril se propne deleitar con los encantos inocentes de una vida campestre esta comprende
- EGLOGAS: que desarrollan sencillas escenas entre pastores y desde luego en un ambiente pastoril
- IDILIOS : de estilo mas tierno y delicado escritos en forma narrativa
ROMANCE: esta compuesta por cuatro versos y habla de los sentimientos del poeta, sirven para conservar el recuerdo de acontecimientos muy impactantes
POESIA DIDACTICA : la finalidad de esta es diseminar conocimientos morales,religiosos , científicos y artísticos facilitando su adquisición a través de las figuras del lenguaje y del ritmo versal
CARACTYERISTICAS Y MODALIDADES
VERSO : la poesía tiene por objeto expresar la belleza ideal y subjetiva halagar la imaginación conmover tranformar la sensibidad y hacer vibrar el corazón humano
el verso también consiste en la distribución del lenguaje en grupos de palabras determinados por el numero de silabas, la colocación del acento y combinaciones artisticas
VALOR ESTETICO : en la poesía se realiza la función estética del lenguaje porque en ella el mensaje se justifica y se basta por si mismo para alcanzar una máxima autonomía expresiva
PRIMERA COMBINACION ARTISTICA (RIMA)
¿ Que es una rima? una rima consiste en la igualdad de las letras finales de cada verso, apartir de la ultima vocal acentuada de esta se desprenden dos tipos mas de rima las cuales son :
la rima perfecta o consonante tiene lugar si son iguales las vocales y las consonantes ejemplo
muerta en mi toda queja
y tranquila con mi olvido
ayer, en una calleja
hirió de pronto mi oíd
un canto tras una reja
la rima imperfecta o asonante se presenta si solo son iguales las vocales ejemplo:
quien diría
quien diría que el fulgor deslumbrador
que vivio flamea
no es sino un fragmento
de vidiro de azotea
herido por el vértigo del sol
SEGUNDA COMBINACION ARTISTICA (RITMO)
el verso y la prosa se diferencia porque el primero se identifica con la poesía y la prosa con las demás expresiones del lenguaje sobre todo las de la vida cotidiana un poema tiene ritmo cuando se construye cuidando el uso de la rima conservando el numero de silabas y los acentos que deben mantenerse en cada linea versal
DENTRO DE UN VERSO :
la sinalefa une, como una sola silaba la palabra que termina en vocal con la siguiente si esta inica con vocal ejemplo:
con un brazo extendido hacia el vacio
EL hiato impide la sinalefa entre las vocales que no se diptongan ejemplo:
una ola tras otra bramadora
DENTRO DE UNA PALABRA :
SINERESIS: une en una sola silaba dos que no forman diptongo
DIERESIS : deshace un diptongo para formar 2 silabas
ACENTO : según el numero de silabas de cada verso el acento prosódico cae en silabas previamente determinadas
BLOQUE 2 : EL TEXTO LIRICO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA POESIA HISPANOAMERICANA Y MEXICANA
tema 1 : TEXTOS LIRICOS HISPANOAMERICANOS DESDE EL NIVEL FONICO-FONOLOGICO
Es dificl precisar cuales son todos los elementos que conforman el poema lirico y sonconsiderados como indispensables quellos que lo estructuran ; estos son, el ritmo, la rima y la estrofa.
En la actualidad las figuras que afectan el lenguaje poético se estudian contemplándolas desde 3 aspectos o mejor dicho niveles, a saber el morfosintáctico, el léxico-semántico y el fonico-fonologico quedando asi englobados los elementos básicos en estos rubros
FONOLOGIA: es la rama de la lingüística que estudia el valor significativo de los sonidos y la función que cumple dentro de la lengua
FONICO : alude a la voz y al sonido y por consiguiente la importancia de este nivel radica en la apreciación de la calidad armoniosa de los fonemas usados conderados dentro de su contexto
RIMA :
es una igualdad o semenjanza de los sonidos de cda verso a partir de la ultima vocal acentuada de esta se dividen 3 tipos mas los cuales son
SINALEFA : aparece por lo regular en el interior de un verso se une la vocal fianl de una palabra con la vocal inicial de la palabra siguiente formando una silaba pronunciada
SINERESIS : es una sinalefa en el interior de una palabra cuando se unen vocales de silabas separadas
DIERESIS: es lo contrario pues destruye un diptongo dividiendo sus vocales en 2 silabas
TIPOS DE RIMA
Existen 2 tipos de riam la consonante y la asonante
CONSONANTE: aparece cuando son iguales vocales y consonantes
A un que panal de rica miel
dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.
dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.
ASONANTE : solo se presenta cuando son iguales las vocales
unos ojos bellos
adoro madre
tengolos ausentes
verlos tarde
RITMO : se debe a la repetición regular de acentos , metro ,rimas , y pausas la pausa consiste en el silencio que se establece en el interior o al final de un verso para señalar una unidad rítmica
TONO : es una parte importante en la poesía con el se alude a la intensidad de la expresión, la inflexión, el carácter y el modo particular que adopta el poeta para hablar del sentimiento
ALITERACION : aparece cuando se usan letras de sonidos iguales o perecidos en palabras contiguas
PARALELISMO : se deja sentir en todo tipo de sicurso desde los mensajes comerciales hasta las expociones filosóficas sociales y de contenido científico el paralelismo también consiste en la repetición de un mismo pensamiento, frase o estructura ya sea de manera similar o por oposición
PARONOMASIA : es una figura fónica muy antigua mediante la cual se destaca la semejanza fonética de vocablos que tienen cierta aunque difiera su significado original
MORFOLOGIA Y SINTAXIS
NIVEL MORFOSINTACTICO
la función básica de la lengua es la intercomunicación humana para lo cual se vale de enunciados
FIGURAS RETORICAS DE ESTE NIVEL
las mas representativas de este nivel son
en las palabras
- Apocope
- Arcaísmo
- Neologismo
en las oraciones
- Hipérbaton
- Elipsis
- Silepsis
AFECTACION A LAS PALABRAS
APOCOPE : figura de nivel morfosintáctico consiste en la supresión de una o varias letras al final de una palabra
ARCAISMO : consiste en el empleo o imitación del lenguaje o de los modos antiguos
NEOLOGISMO : consiste en una palabra de nueva creación que nombra un objeto o nuevo concepto
AFECTACION POR LAS ORACIONES
HIPERBATON : inverso del orden lógico de las palabras según la función que desempeña dentro del enunciado
ELIPSIS : figura mediante la cual se elimina algún elemnto de la oración que completa la construcción sintáctica pero no es indispensable al sentido
SILEPSIS : esta figura tiene 2 variantes
- Altera la concordancia gramatical
- Permite el ejemplo de una misma palabra con 2 sentidos y uno de esos es figurado
ESTROFA : los versos se juntan en grupos armoniosos denominados estrofas y estas presentan multiples conbinaciones
BLOQUE 3 : EL GENERO DRAMATICO POR MEDIO DEL TEATRO UNIVERSAL
CONTEXTO SOCIAL : la existencia de una economía sin uso de monedas y apoyada en el trueque de los productos
UBICACION DEL AUTOR :
durante la época colonial de mexico y peru se procuro cultivar la literatura indígena
ELEMENTOS ESTRUCTURALES :
ACCION : la acción se refiere también aquí a la manifestación de un actuante pero como esta es viva ante el publico debe ser concisa , verosímil, interesante e integra a continuación dare la definición de cada una de estas características
- CONCISA : porque los breves episodios están integrados al cuerpo de la historia
- VEROSIMIL : porque esta apoyada en una leyenda tejida en torno del héroe que posiblemente vivio en los sitios que señala la obra
- INTERESANTE : porque la intervención de dichos personajes favorece la intriga
- INTEGRA : ya que evita digresiones
FUNCIONES : son esenciales aquellas funciones de los personajes que al suprimirlas mutilan la obra
de esta se desprenden 2 mas la complementaria y la integradora
FUNCION COMPLEMENTARIA : es aquella que describe ambientes caracteres etc y suspenden momentáneamente una acción
FUNCION INTEGRADORA : es aquella que indica rasgos psicológicos y físicos de los personajes
EL DISCURSO : se ha mencionado anteriormente que la obra tiene forma estructural que embona con la dramaturgia del siglo de oro es decir siguiendo el esquema de lopesco rompe las unidades
SECUENCIAS : son los grupos de funciones que marcan el proceso de mejoramiento de degradación o ambos en el desarrollo de un personaje
ESTRATEGIA DE PRESENTACION : en este aspecto el drama corresponde también al esquema occidental ya que presenta planteamiento nudo clímax y desenlace
LAS IDEAS Y SENTIMIENTOS : su predominio determina la inclinación filosófica ética psicológica, religiosa , económica de la sociedad trabajada en el contexto interno asi como la tendencia y la posición del autor
LAS IDEAS :son los conceptos básicos que encierran el pensamiento del autor
SENTIMIENTOS : son las impresiones indirectamente en el espíritu de lector sin que este se percate que es aquel quien esta manipulando las inclinaciones emotivas también se revela la postura del autor y crea el clima emocional de toda la obra
ELEMENTOS QUE ARTICULANLA COMUNICACION DRAMATICA
EMISOR O ANUNCIADOR : dramaturgo-director-destinado
RECEPTOR O ENUNCIADOR : lector-espectador-destinatario
CONTEXTO DE PRODUCCION : el autor entorno social y corriente literaria
CONTEXTO DE PRODUCCION : el lector y su entorno social
TEMA 2 ORIGEN Y DESARROLLO E IMPORTANCIA DEL TEATRO
el teatro griego se origina en las fiestas agrícolas de la vendimia luego que la ardua labor del campo culminaba con la cosecha exitosa la población se entregaba al descanso y los festejos
COMEDIA Y TRAGEDIA
la comedia fue elaborada por varios artistas y estos representaban los errores y debilidades humanas resultantes de sus apetitos encarnados en la musa cómica vacante ebria que en medio del caos canta para sus seguidores entre bullicio silencioso y torpes imágenes de falo
la tragedia al igual que la comedia nace en las fiestas que se realizaban en honor al dios Dionisio cuando los coros alababan al dios cantándole fuertemente y disfrazados como cabras entonces se conformo el grupo trágico cuyo nombre significa canto del macho cabrío
TEATRO FISICO : se dice que los antiguos griegos daban el nombre de teatro al espacio donde se pudiera apreciar lo que en el ocurria de este significado primitivo nació la denominación actual para señalar el sitio que se diseña y construye con el propósito de que en el se presentan espectáculos
FUNCION POETICA : en la literatura la poética es la función sobresaliente del arte verbal porque destaca las cualidades evidentes de los signos lingüísticos subrayando la importancia del lenguaje mismo
TRAGICOMEDIA :Obra dramática que contiene elementos propios de la tragedia y de la comedia, como la presencia de personajes de diferentes estamentos sociales y de diversos registros de lenguaje.
MELODRAMA : se le llamo melodrama a los dramas presentados con música en el siglo 17 en este siglo se comenzó a organizar la representación de dramas donde los interlocutores cantaban sus parlamentos este rasgo condujo al cultivo de la opera como forma teatral
FARSA : la farsa ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia del hombre primeramente se considero que una farsa era una obra pequeña escrita con la única intención de hacer reir al espectador pero durante la edad media se llamo farsa a las obras breves de fuerte contenido religioso y educativo que se presentaban en los atrios de los templos católicos
BLOQUE 4 LA ESTRUCTURA DEL TEXTO DRAMATICO A TRAVES DEL TEATRO MEDIEVAL DEL SIGLO DE ORO Y UNIVERSAL
TEMA 1 : MODALIDAD DEL GENERO DRAMATICO :
es la obra en la que se ofrece al espectador el combate entre 2 fuerzas antagónicas en el momento clave de un problema . Yakobos relaciona a la dramática con la función iniciativa o apelativa del lenguaje porque esta fuertemente orientada hacia el receptor del mensaje ya que desea influir en su comportamiento
TEXTO DRAMATICO : el texto dramático es el soporte de la obra que se llevara a escena cuando esto sucede el espectador ve como se realiza en vivo el montaje el cual resulta de las adecuadas acotaciones insertadas en el propio texto
LA REPRESENTACION : el drama se escribe para representarse en un escenario su fuerza radica en los hechos que se desenvuelven ante los ojos de los espectadores quienes descubren el asunto que se trata y los rasgos de los interlocutores a través de sus diálogos y de su acción
PROSA Y VERSO :
el discurso literario puede presentarse en una de estas 2 formas alternativas que son la prosa y el verso
en general se puede afirmar que la prosa es el habla no versificada usada en la vida cotidiana sin embargo la prosa de la cual aquí hablamos es una manifestación artística es decir una producción cuidada rica en imágenes y figuras retoricas a veces mas poética que la propia poesía pero exenta de toda regularidad rítmica. El verso como ya dije es una de las formas externas que puede asumir el discurso literario teniedo en cuenta que la literalidad del discurso no vendrá de su forma externa o versificación si que cumpla con los recursos apropiados con el logro de finalidades altamente estéticas
ELEMENTOS DEL TEXTO DRAMATICO :
- DISCURSO : se rige según la relación que existe entre los tres componentes esenciales del discurso el tiempo el modo y la voz
- PERSONAJE : definido por lo que dice por como lo dice por lo que de el dicen y por lo que hacen sus gestos y movimientos
- TIEMPO : el narrador opta por mantenerlo o alterar el orden lógico temporal de los hechos por factores prácticos o estéticos
- ESPACIO : el teatro hay que señalar 2 tipos de localizaciones al margen de los que ve el espectador los espacios latentes son aquellos a los que van y donde vienen los personajes los espacios narrados son los aludidos por los personajes
- DIALOGO : formalmente representado por los parlamentos
- ACOTACIONES : son las sugerencias del autor para describir personajes gestos decorado etc. .
- LENGUAJE ARTISITICO : todo tipo de manifestaciones artísticas sirven para comunicar algo
- HISTORIA : en la diegesis el narrador dice la historia del narrador presenta a las audiencias las acciones y quizá pensamientos de los caracteres
LA FORMA : se refiere a la configuración de una obra literaria esta al presentarse adopta una expresión mediante la cual hace gráficos los caracteres estéticos con los cuales se diferencia de otras obras literarias
existen 2 tipos de forma : la interna que comprende el proceso de gestación y conformación individual del contenido especifico de una creación literaria . La externa se refiere al conjunto de caracteres de orden técnico
ACOTACIONES : para que se pueda llevar acabo la representación de una obra el autor escribe acotaciones es decir hace las aclaraciones contenidas en las descripciones narraciones y comentarios complejos en el estilo indirecto mediante estas acotaciones el dramaturgo sugiere ciertas poses de los actores describe escenografías diseña vestuarios caracteriza personajes de tal manera que concuerde su aspecto físico con el papel encomendado en la obra
LENGUAJE ARTISTICO : el artista expresa sus ideas pensamientos sentimientos emociones y realidades de esta manera comparte inquietudes todo esto nos conlleva a un lenguaje entre artista y publico cada tipo de manifestación tiene su propio lenguaje es decir el lenguaje es un conjunto de signos tanto orales como escritos
BLOQUE 5 LA MODALIDAD A PARTIR DEL TATROCOMTEMPORANEO Y REPRESENTA UNA OBRA DEL GENERO DRAMATICO
TEMA 1 EL TEATRO CONTEMPORANEO
desde el renacimiento el teatro intento un realismo total pero a fines del siglo 19 hubo una reacción contraria los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas la producción realista ya que pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la realidad entonces buscaron en lo espiritual y el inconsciente
REPRESENTACION TEATRAL : se deriva de la obra literaria es decir son textos que se escribieron para ser representados como lo expresamos al comienzo el fin primordial de un texto dramático aunque puede ser leído en su representación en un escenario ante los espectadores
TEMA 2 ELEMENTOS PARA LA REALIZACION DE UN MONTAJE ESCENICO
DIRECTOR : es el conductor que supervisa y orquesta el montaje de una obra de teatro unificado varios esfuerzos y aspectos de la producción la función del director es asegurar la calidad y la realización de la obra teatral el director también trabaja coordinando, investigación , con los individuos que están al frente de la obra y detrás de ella

desde el renacimiento el teatro intento un realismo total pero a fines del siglo 19 hubo una reacción contraria los movimientos vanguardistas experimentaron con alternativas la producción realista ya que pensaban que representaba una visión superficial y limitada de la realidad entonces buscaron en lo espiritual y el inconsciente
REPRESENTACION TEATRAL : se deriva de la obra literaria es decir son textos que se escribieron para ser representados como lo expresamos al comienzo el fin primordial de un texto dramático aunque puede ser leído en su representación en un escenario ante los espectadores
TEMA 2 ELEMENTOS PARA LA REALIZACION DE UN MONTAJE ESCENICO
DIRECTOR : es el conductor que supervisa y orquesta el montaje de una obra de teatro unificado varios esfuerzos y aspectos de la producción la función del director es asegurar la calidad y la realización de la obra teatral el director también trabaja coordinando, investigación , con los individuos que están al frente de la obra y detrás de ella
ACTORES : son las personas que interpretan a un personaje en el teatro, cine o televisión y que son conducidos por el director de la obra teatral .Los personajes dramáticos se manifiestan al lector espectador a través de sus actos y gestos pero sobre todo de sus palabras
VESTUARIO : son las prendas y ropas de vestir esto va de acuerdo con el personaje según sus características y psicología que en el guion se presentan así como la historia o lineamento del programa
ILUMINACION : luces y elementos para provocar efectos como el día y la noche tormentas etc.
SONIDO : música y efectos de sonido para complementar lo que aparece en escena
UTILERIA : tanto en el teatro como en el cine y la televisión la utilería representa elementos sumamente importantes porque representa los objetos de la vida real. Son utilizados por los personajes para interactuar durante una representación todo depende de la trama del elementó artístico en teatro la utilería se basa en el ambiente del texto es decir pueden ser objetos comunes creados por el propio autor
VESTUARIO : son las prendas y ropas de vestir esto va de acuerdo con el personaje según sus características y psicología que en el guion se presentan así como la historia o lineamento del programa
ILUMINACION : luces y elementos para provocar efectos como el día y la noche tormentas etc.
SONIDO : música y efectos de sonido para complementar lo que aparece en escena
UTILERIA : tanto en el teatro como en el cine y la televisión la utilería representa elementos sumamente importantes porque representa los objetos de la vida real. Son utilizados por los personajes para interactuar durante una representación todo depende de la trama del elementó artístico en teatro la utilería se basa en el ambiente del texto es decir pueden ser objetos comunes creados por el propio autor